Sánchez, héroe de la independencia y mártir de la Restauración
Por Damocles Méndez Rosado.
Primera parte
Francisco del Rosario Sánchez, figura procera de primera magnitud. Se constituye en unos de los forjadores de la nacionalidad dominicana con mayor incidencia en los procesos constitutivos de la nación. Es un actor de primer orden en las diferentes etapas de preparación de la fundación del Estado en el 1844 y es por igual una figura cimera que con su sangre derramada en San Juan, abonó el fértil camino para la restauración de la república en el 1861 al caer fulminado junto a 20 compatriotas bajo el fuego humeante de la fusilería que implacablemente cegó la vida de quien fuera el máximo estratega de los trinitarios.
Sánchez, palpita en el sentimiento nacional y entra como personaje en la historia dominicana con ribetes excepcionales en su doble dimensión de héroe de la independencia y mártir de la restauración, por cuanto es un conductor en la consumación de la proclamación de la república y luego se convierte en el jefe político en sus fases iniciales del instrumento que como la Junta Central Gubernativa dirigió las acciones políticas y militares que culminaron con el establecimiento del Estado nacional.
Sánchez es la encarnación del sentimiento revolucionario que hace presencia en el Cercado, y en San Juan, se eleva a la inmortalidad para palpitar en la conciencia de la patria, vejada y traicionada por Pedro Santana al consumar la anexión a España convirtiéndose esta vil traición en uno de los episodios mas lúgubres e ignominiosos de la accidentada historia patria.
Francisco del Rosario Sánchez, es el armador del proyecto de nación del sector liberal del 1844, por que tuvo la capacidad de dar continuidad a las acciones conspirativas en ausencia de Duarte, porque él tuvo la responsabilidad de vincular el pensamiento nacionalista con la práctica real y las acciones concretas para articular e integrar fuerzas sociales en la dirección de proclamar la independencia nacional, por que su visión teórica en torno al Estado y a las corrientes de la filosofía política de su tiempo, lo llevaron a ser el redactor del Manifiesto del 16 de enero y en opinión de otros unos de sus mentores. Perseguido tenazmente, exiliado en varias ocasiones, siempre encontró la puerta del retorno para activar la lucha y materializar el ideario trinitario.
Es Sánchez, independientemente al nivel de comprensión que tuvo sobre la correlación de fuerzas existentes en el año del 1844, quien ejecuta el golpe de Estado a la Junta Central Gubernativa con lo que desplaza a los sectores conservadores el 9 de junio mientras que Mella en el Cibao proclama a Duarte como presidente de la República el día 31 del mismo mes.
Producida la anexión a España, Sánchez es de los primeros en denunciar este acto de enajenación a la soberanía nacional perpetrado por Pedro Santana. Indudablemente que este acontecimiento llevaría a Sánchez desde el cadalso a la gloria.Sus diferentes cartas relacionadas con este hecho lo definen como el mas consecuente continuador del ideario
duartiano resumido en ´´ Santo Domingo ha de ser libre e independiente de todo potencias extranjeras o se hunde la isla ´´.La lucha iniciada por el patricio Francisco del Rosario Sánchez con la finalidad de recuperar la soberanía, él mismo la concibió como parte del proyecto de nación de los sectores liberales encabezados por Duarte y los esfuerzos desplegados en este contexto son partes integrantes del engranaje general del ideario nacionalista que caracterizo el temple y la firmeza de propósitos de Sánchez cuando en unas misivas dirigidas al pueblo dominicano el día 20 de Enero del año 1961 señalaba los siguientes.
´´He creído cumplir con un deber sagrado, poniéndome al frente de la reacción que impida la ejecución de tan criminales proyectos i debéis concebir, desde luego que, en este movimiento revolucionario ningún riesgo corren la independencia nacional ni vuestras libertades, cuando lo organiza el instrumento de que se valió la Providencia para enarbolar la primera bandera dominicana.´´
Quien así habla, no solo escribió con su sangre uno de los episodios más trágicos de la historia nacional sino que para desmentir la calumnia de una supuesta vinculación con las autoridades haitianas, siempre mantuvo en sus manos el lienzo tricolor que viste la conciencia nacional. Aun más : ante la imposibilidad de arribar al territorio patrio por otra parte que no fuere por Haití, proclamó y defendió su vocación nacionalista cuando dijo:
´´Más, si la maledicencia buscare pretexto para mancillar mi conducta, responderéis á cualquier cargo, diciendo en alta voz, aunque sin jactancia, que YO SOI LA BANDERA NACIONAL.´´
- See more at: http://caciquedelballedigital.blogspot.com/2014/07/sanchez-heroe-de-la-independencia-y.html#.U7b93BRQp4A.facebook



0 comentarios:
Publicar un comentario